Esa es la pregunta que nos hacemos viendo whymicrosoft.com ¿Por qué? ¿Qué necesidad de atacar a la competencia?
Como hasta el negocio de la informática a grandes niveles se transforma en un Boca-River, acá pareciera que tenemos que tomar partido por alguno de los dos grandes bandos.
En ese sitio se comparan con los mayores competidores. Dentro de la comparación se incluyen varios papers donde explican por qué si no usan los productos de Microsoft se les caerá el pelo de la cabeza, pero les crecerá en exceso en la espalda y sus hijos serán señalados por la calle porque su padre usa OpenOffice.org o Google Apps.
La campaña se complementa con un canal en YouTube, donde Google -dueños de YouTube- permiten democráticamente que se les pegue sin sentido.
Los siguientes videos están en inglés.
En estos videos, muchas de las comparaciones no tienen sentido por comparar peras con naranjas. Microsoft todavía está usando aplicaciones locales y las comparan con las que Google ofrece en la nube. Son dos cosas totalmente diferentes.
Además, en la comparación de Office vs. Google Apps, dicen que una empresa funciona bien porque usa Microsoft Office, que todo el mundo puede compartir los documentos, mientras que si les pasan uno de Google Docs, perderán algo de formato y la productividad se resiente con el cambio.
Pues bien, el mencionado escenario solamente es posible si todos los involucrados tienen la misma versión de Microsoft Office, una inversión bastante abultada para la empresa. Ya había un sufriemiento para poder leer una versión posterior en una versión anterior y en muchos casos para que una versión demasiado antigua fuera bien soportada por la actual. Eso superó todo con el nuevo formato de Office 2007. Con formatos abiertos eso no pasa.
Moraleja: Usá los productos de Microsoft, los únicos que te pueden hacer trabajar bien. Y si empezaste a usarlos, no podrás cambiarlos nunca.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)