Sin haberme recorrido todo el texto he encontrado algunos puntos que me gustaría destacar.
ARTÍCULO 28.- Requisitos generales. La autoridad de aplicación deberá evaluar las propuestas para la adjudicación de licencias teniendo en cuenta las exigencias de esta ley y sobre la base del arraigo y propuesta
comunicacional. Los otros requisitos que se prevén son condiciones de admisibilidad.
Al decir "propuesta comunicacional" están diciendo que tengo que especificar qué pretendo hacer con la radio. Es un control sobre contenidos. No creo que piensen que alguien va a decir que quiere poner una radio que elogie las mejores propuestas del nazismo.
ARTÍCULO 32.- Adjudicación de licencias para servicios que utilizanDeberían cambiar algo en el artículo. Así como está, todos los medios grandes van a ser adjudiados por el PEN, en lugar de la Autoridad de Aplicación.
espectro radioeléctrico.
...
Las licencias para servicios de comunicación audiovisual abierta cuya área primaria de servicio supere los cincuenta (50) kilómetros y que se encuentren localizadas en poblaciones de más de quinientos mil (500.000) habitantes, serán adjudicadas, previo concurso, por el Poder Ejecutivo nacional. Las correspondientes a los restantes servicios de comunicación audiovisual abierta y servicios de comunicación audiovisual por suscripción que utilicen vínculos radioeléctricos no satelitales y que se encuentren planificadas, serán adjudicadas por la autoridad de aplicación.
Por lo menos en Diputados se agregó lo de quinientos mil habitantes, porque en el proyecto original, salvo las FM, caían casi todos los medios que actualmente transmiten.
ARTÍCULO 35.- Capacidad patrimonial. La capacidad patrimonial será evaluada a efectos de verificar las condiciones de admisibilidad yAh, cómo. ¿No era que la ley vieja solamente le daba medios a los que tenían un cierto patrimonio y esta lo había cambiado?
viabilidad de la propuesta.
ARTÍCULO 36.- Calificación.Bueno, comento un caso real. En la FM donde trabajo, si tuviéramos que definir la "propuesta comunicacional", diríamos que es una emisora musical con espacio para la música nacional y las bandas locales. Un buen día, uno de los periodistas de la AM aparece con la idea de hacer un programa periodístico independiente de 7 a 9 y los directivos consideran que la propuesta puede sumar y el programa sale al aire. Con este artículo hubiera sido imposible.
....
Los licenciatarios deberán conservar las pautas y objetivos de la propuesta comunicacional expresados por la programación comprometida, durante toda la vigencia de la licencia.
Dice "de acuerdo con la disponibilidad de espectro". Mirando otros artículos que hablan del reparto, va a ser muy difícil que consigan disponibilidad en la banda de FM.
ARTÍCULO 37.- Asignación a personas de existencia ideal de derecho público estatal,Universidades Nacionales, Pueblos Originarios e Iglesia Católica. El otorgamiento de autorizaciones para personas de existencia ideal de derecho público estatal, para universidades nacionales, institutos universitarios nacionales, Pueblos Originarios y para la Iglesia Católica se realiza a demanda y de manera directa, de acuerdo con la disponibilidad de espectro, cuando fuera pertinente.
ARTÍCULO 44.- Indelegabilidad. La explotación de los servicios de comunicación audiovisual adjudicados por una licencia o autorización, será realizada por su titular.
Será considerada delegación de explotación y configura falta grave:
a) Ceder a cualquier título o venta de espacios para terceros de la programación de la emisora en forma total o parcial;
b) Celebrar contratos de exclusividad con empresas comercializadoras de publicidad;
c) Celebrar contratos de exclusividad con organizaciones productoras de contenidos;
Vamos por partes:
a) TODAS las radios del interior se sostienen de esa forma. No se puede pretender que toda la programación sea producción de la emisora. Es parte de la pluralidad que un tipo que le gusta el tango compre un espacio para hacer su programa. Diferente sería el caso de la venta total del día, como hizo alguna emisora a una iglesia brasilera alguna vez.
c) ¿Para qué lado de exclusividad? Si decimos que todo el contenido de la emisora será de esa productora, tienen razón. Si decimos que esa productora DEBA generar contenido para más de una emisora, a mí no me gustaría que el que entra en mi radio a hacer un programa se cruce a la competencia a hacer otro.
ARTÍCULO 49.- Régimen especial para emisoras de baja potencia.Considerando que este artículo compete más que nada a las emisoras de FM, va a ser muy complicado que estas emisoras sigan al vencimiento del plazo.
...
Estas emisoras podrán acceder a prórroga de licencia al vencimiento del plazo, siempre y cuando se mantengan las circunstancias de disponibilidad de espectro que dieran origen a tal adjudicación. En caso contrario, la licencia se extinguirá y la localización radioeléctrica deberá ser objeto de concurso.
ARTÍCULO 60.- Señales. Los responsables de la producción y emisión de señales empaquetadas que se difundan en el territorio nacional deberán cumplir con los siguientes requisitos:Veo en el inciso c) que todo sigue como siempre. Dios está en todas partes pero atiende en Capital.
...
c) Constituir domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ARTÍCULO 65.- Contenidos. Los titulares de licencias o autorizaciones para prestar servicios de comunicación audiovisual deberán cumplir con las siguientes pautas respecto al contenido de su programación diaria:Por el inciso i. no creo que ninguna radio quede afuera de ese número.
1. Los servicios de radiodifusión sonora:
a. Privados y no estatales:
i. Deberán emitir un mínimo de setenta por ciento (70%) de producción nacional.
ii. Como mínimo el treinta por ciento (30%) de la música emitida deberá ser de origen nacional, sea de autores o intérpretes nacionales, cualquiera sea el tipo de música de que se trate por cada media jornada de transmisión. Esta cuota de música nacional deberá ser repartida proporcionalmente a lo largo de la programación, debiendo además asegurar la emisión de un cincuenta por ciento (50 %) de música producida en forma independiente donde el autor y/o intérprete ejerza los derechos de comercialización de sus propios fonogramas mediante la transcripción de los mismos por cualquier sistema de soporte teniendo la libertad absoluta para explotar y comercializar su obra. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual podrá eximir de esta obligación a estaciones de radiodifusión sonora dedicadas a colectividades extranjeras o a emisoras temáticas.
iii. Deberán emitir un mínimo del cincuenta por ciento (50%) de producción propia que incluya noticieros o informativos locales.
Sobre el inciso ii. tengo varios asuntos que debatir.
Si bien está bueno que apoyemos la música nacional, ya venimos complicando la situación al tener esa cuota "repartida proporcionalmente a lo largo de la programación". En una radio con una programación totalmente musical, estamos obligando a pasar cuatro canciones nacionales por hora. De esas, dos deberían ser de músicos independientes.
Yo estoy de acuerdo en que radios como "Los 40 Principales" son muy malas para la difusión musical y sabemos que están pagadas por los sellos para emitir esa música, pero acá viene el otro problema.
¿Cómo puedo saber qué canción de qué intérprete cumple los requisitos?
Los Redondos fueron independientes toda su vida. Parecido es el caso de Los Piojos o algunos discos de La Renga. Y acá tengo otra complicación. Tengo que cuidarme de pasar algo de los discos que eran independientes en caso de artistas que arrancaron independientes y después "se vendieron" a las multinacionales como pasa con Banda de Turistas.
¿Cómo va a hacer el músico independiente para justificar legalmente que está encuadrado en esa categoría?
Y sigamos complicando. ¿De dónde saco esa música independiente si en el interior es complicado conseguir la música comercial sin tener que ir a comprarla?
En fin, para poder programar música, en lugar de pensar qué canción podría ir después de esa que está al aire voy a tener que contratar un ingeniero o un contador.
Para terminar con el tema. ¿De qué forma se va a hacer el control? ¿Quién, cómo?
En el inciso iii. también se menciona la obligatoriedad de noticieros o informativos locales. Muchas radios musicales no tienen personal capacitado para la producción y/o emisión de informativos. Vamos a terminar con dos pibes leyendo los titulares de Clarín desde el sitio web.
2. Los servicios de radiodifusión televisiva abierta:Las ciudades grandes no tienen problema. El asunto viene con ciudades de menos de 600.000 habitantes. ¿Vale poner una mesa ratona y un potus como producción local independiente? No tienen ni idea de lo que cuesta hacer un programa de televisión como la gente. Para un lugar chico tener que tirar entre una y dos horas de programación independiente es una locura. Piensen en pueblitos que de casualidad van a tener un canal, pretender que exista una "productora de contenidos" ya es demasiado.
...
c. Deberán emitir un mínimo del treinta por ciento (30%) de producción local independiente cuando se trate de estaciones localizadas en ciudades con más de un millón quinientos mil
(1.500.000) habitantes. Cuando se encuentren localizados en poblaciones de más de seiscientos mil (600.000) habitantes, deberán emitir un mínimo del quince por ciento (15%) de
producción local independiente y un mínimo del diez por ciento (10%) en otras localizaciones.
h. Los servicios de televisión por suscripción deberán incluir en su grilla de canales un mínimo de señales originadas en países del MERCOSUR y en países latinoamericanos con los que la República Argentina haya suscripto o suscriba a futuro convenios a tal efecto, y que deberán estar inscriptas en el registro de señales previsto en esta ley.¿Por países del MERCOSUR vale poner Argentina? Si es por eso cualquier abogado te lo hace valer.
Otra cosa. ¿Cuánto es un mínimo? ¿Dos? ¿Diez? Una ley debería tener más precisiones.
ARTÍCULO 67.- Cuota de pantalla del cine y artes audiovisuales nacionales. Los servicios de comunicación audiovisual que emitan señales de televisión deberán cumplir la siguiente cuota de pantalla:
Los licenciatarios de servicios de televisión abierta deberán exhibir en estreno televisivo en sus respectivas áreas de cobertura, y por año calendario, ocho (8) películas de largometraje nacionales, pudiendo optar por incluir en la misma cantidad hasta tres (3) telefilmes nacionales, en ambos casos producidos mayoritariamente por productoras independientes nacionales, cuyos derechos de antena hubieran sido adquiridos con anterioridad a la iniciación del rodaje.
Para los que dicen que por fin se va a ver el cine nacional, piensen en algo. Ocho películas es menos de una por mes. Hoy, por leyes anteriores, los canales coproducen películas, así que de esas ocho, tendremos una de Francella, otra infanto-juvenil con algunos jovencitos salidos de los programas de Cris Morena y un par de películas grosas.
Como esta ley tiene cosas pirateadas de leyes de afuera se habla de telefilmes. Yo creo que nunca en la vida se hizo una película para televisión en Argentina. Cuestión de costos, pero nunca se hizo.
Las señales que no fueren consideradas nacionales, autorizadas a ser retransmitidas por los servicios de televisión por suscripción, que difundieren programas de ficción en un total superior al cincuenta por ciento (50%) de su programación diaria, deberán destinar el valor del cero coma cincuenta por ciento (0,50 %) de la facturación bruta anual del año anterior a la adquisición, con anterioridad a la iniciación del rodaje, de derechos de antena de películas nacionales.¿Y por qué nos metemos en los contenidos de un canal del exterior? Hasta corremos el riesgo de chocar contra la legislación vigente en el país de origen. Además, por más que sea un valor pequeño, es una especie de impuesto. Si cada país latinoamericano hiciera lo mismo, sería inviable producir una señal de cable para América Latina.
En ambos casos hay que contratar una película "con anterioridad a la iniciación del rodaje". Ahora hay que andar persiguiendo cineastas para que me firmen el contrato. Yo sé que Trapero, Campanella, Spiner y otros que ya tienen nombre van a estar siempre con la birome a mano, pero no creo que un canal se arriesgue con un pibe que recién empieza y no sabemos si la va a terminar o se va a quedar sin dinero suficiente y abandona el proyecto.
Y hay más. Continuará...